![]() |
Yes it's in French and no I won't translate (for now), but suffice it to say, the man is every bit as inspiring to talk to as he is on stage and in celluloid... a true artist, a fighter and a thinker. Photos by the talented Satoshi Saikusa, styling by the lovely Yasmine Eslami, creative direction by Aldo Buscalferri, who reminds me so much of John Lurie, and a huge thank you to the one who made this happen for me: Alessandro Russo! |
Showing posts with label girlMedia. Show all posts
Showing posts with label girlMedia. Show all posts
my willem dafoe interview, in the current issue of l'optimum
mi nota en la DMAG n. 25
![]() | ||||
texto y foto por stef en la nueva DMAG... text and image by me, about our movie talking to the trees in the current issue of DMAG, now on Argentine newsstands |
talking to the trees en RED 11
![]() |
foto por alex robinson nota por stef y alex sobre la peli talking to the trees en RED 11 |
la separación/the break-up
![]() |
stills from my short the break-up/fijas de la separación (2005, 20mins, mini-DV) with/con maria alché, gladys lizarazu, juan minujín, cecilia monteagudo and sofía wilhelmi wardrobe/vestuario por silvia gurfein artistic consultant/consulencia artistica por mariana obersztern editing/montaje por ivan larsen postproduction/posproducción por ian kornfeld written, produced and directed by/guión, producción y dirección por stefania fumo |
girl does proyecto red #3
![]() |
algunos autoclicks por girlontape en proyecto red #3 |
la union hace la fuerza
Me fui huyendo de Buenos Aires por que: imposible sobrevivir entera en un lugar donde los artistas se canibalizan entre ellos. Miserias de una cultura, que my dear Inspector Ce nombró "la hoguerita de las vanidades."
Yo sigo creyendo que united we stand divided we fall, lease esta carta de mi editor del diario peruano El Oficial: "Te cuento que en parte gracias a la nota que sacamos (con tus fotos) se publicó en Lima la novela de Pola."
Lo cual me alegra y no puede ser de otra manera, pues todo pasito en adelante para la literatura es un gran paso en adelante para la humanidad... girlontape dixit.
Yo sigo creyendo que united we stand divided we fall, lease esta carta de mi editor del diario peruano El Oficial: "Te cuento que en parte gracias a la nota que sacamos (con tus fotos) se publicó en Lima la novela de Pola."
Lo cual me alegra y no puede ser de otra manera, pues todo pasito en adelante para la literatura es un gran paso en adelante para la humanidad... girlontape dixit.
![]() |
nota de gabriela wiener con fotos de stefania fumo para la revista somos |
stef en RED #2
![]() |
pintura por Bernardo Siciliano en su muestra "New York Nudes" en el MACRO |
![]() |
una fija del maravilloso video "Los Inocentes" del gran maestro yanki Bill Viola en el MACRO salió RED no. 2 con mi columna sobre el arte en Roma y mucho, mucho más... |
kim y novak forever
Nuestro antro de perdición favorito aka el KIM Y NOVAK bar está por cerrar sus puertas... publico aquí una nota que le hice para la D-Modemag en ocasión de su cumple #4:
![]() |
Fueron los directores de arte de la maravillosa peli Happy Together dirigida por Wong Kar Wai, ganadora del león de oro en Cannes. Sus spots para multinacionales como Unilever, Ford y Panasonic cosechan premios en Cannes, Nueva York y el Festival Iberoamericano de la Publicidad. Y hace exactamente cuatro años inauguraron el Kim y Novak, mítico reducto glam, meta de artistas y referente fundamental de la noche porteña.
Se trata de Marcelo Bosco y Jo Johannes aka BoscoJoJo, la dupla de directores cuyo estilo eclectico y espíritu vanguardista ha revolucionado tanto el medio cine-publicitario como la noche porteña. La D-MAG fue a visitarlos en ocasión del cuarto aniversario de su local, donde el ganador de un Oscar Hector Babenco rodó escenas de su peli El Pasado, basada en la novela de Alan Pauls.
Hablando del pasado…camino al local a esta reportera se le ocurre hasta qué punto el Kim y Novak -por cuyas paredes, vidrieras y cubo de Plexiglas con caño de baile han transitado obras de artistas como Sergio de Loof y Edgardo Castro – es para ella no sólo un lugar físico, sino también la metáfora de cierta onda y cierta manera de encarar la vida. Fue hace cuatro años en el Kim y Novak que esta recién inmigrada a Buenos Aires por primera vez descubrió ciertos artistas, DJs y maravillosas drag queens, bailó con sus nuevos amigos, y encontró afinidades que había buscado, sin saber dónde ni cómo encontrarlas, desde su llegada a la ciudad desconocida.
Trato de explicarselo a Bosco mientras forcejeo con mi cámara. “Qué lindo lo que me contas,” dice Marcelo sacandose el foulard y poniendose el saco, sacandose el saco y poniendose el foulard. “Pero cómo nació el Kim y Novak?” le pregunto. “Por error,” dice JoJo desde atrás de la barra donde, noblesse oblige, nos está confeccionando un round del trago de la casa: una delicia de frozen con vodka gengibre lima azucar llamada el JoJo.
Juntos, se ven tan lindos: y más todavía al lado de ese pato que se ilumina y, ciertas noches, momentaneamente, larga olor a quemado. “Desde cuanto que se conocen?” pregunto admirandolos a traves de mi lente: su estética es la expresión coherente de una actitud que me re copa. “Veinte años” me contestan a coro. “Me vio él primero”, dice Marcelo. “Lo cazé un año,” dice JoJo. “Cuanta histeria” digo haciendo click. Pero a juzgar de la creatividad que generó y sigue generando esta genialísima dupla, una cacería que valió la pena.
***
Y además, entre mis momentos inolvidables de buenos aires... GRACIAS BOSCOJOJO chéris.
invitación: stef en galería oz
argentina passes gay marriage bill/one love ante la ley!
On the 40th anniversary of the stonewall riots a year ago, I did this story on Argentine acting/writing/directing couple Lorena Romanin and Sofia Wilhelmi for the "Freedom" issue of d-modemag.
The most memorable part of the interview for me was their statement that: "Everyone tells us to be patient, because sooner or later gay marriage rights will become a reality. But we're tired of waiting: we're in love, we want to take our vows and form a legally protected family NOW."
Today, by a 33-27 vote, Argentina became the first Latin American country to legalize gay marriage.
It's hard to explain how proud I am of my activist friends who've been on the front lines of this struggle for so long in a country like theirs, where poverty is rampant, abortion is criminalized, and the Catholic church is such a powerful, reactionary presence: a huge step forward for humankind.... RESPECT!

Hace un año, en el 40o aniversario de stonewall, hice esta nota con lorena romanin y sofía wilhelmi, talentosa pareja de actrices/guionistas/cineastas, para el número "Freedom" de la d-modemag.
En la entrevista ellas afirmaron: "Todos nos dicen que debemos pacientar - que en algún momento, quizás en otra generación, vamos a conseguir nuestros derechos. Pero estamos hartas de esperar: nos amamos, queremos casarnos y formar una familia amparada por la ley YA."
Hoy, por un votación de 33 a 27, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio gay.
Cuanta emoción!! y RESPECT a todxs lxs que dieron años de lucha para que se cumpla este gran paso en adelante para la libertad y la igualdad: que la una sin la otra no puede existir.
The most memorable part of the interview for me was their statement that: "Everyone tells us to be patient, because sooner or later gay marriage rights will become a reality. But we're tired of waiting: we're in love, we want to take our vows and form a legally protected family NOW."
Today, by a 33-27 vote, Argentina became the first Latin American country to legalize gay marriage.
It's hard to explain how proud I am of my activist friends who've been on the front lines of this struggle for so long in a country like theirs, where poverty is rampant, abortion is criminalized, and the Catholic church is such a powerful, reactionary presence: a huge step forward for humankind.... RESPECT!

Hace un año, en el 40o aniversario de stonewall, hice esta nota con lorena romanin y sofía wilhelmi, talentosa pareja de actrices/guionistas/cineastas, para el número "Freedom" de la d-modemag.
En la entrevista ellas afirmaron: "Todos nos dicen que debemos pacientar - que en algún momento, quizás en otra generación, vamos a conseguir nuestros derechos. Pero estamos hartas de esperar: nos amamos, queremos casarnos y formar una familia amparada por la ley YA."
Hoy, por un votación de 33 a 27, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio gay.
Cuanta emoción!! y RESPECT a todxs lxs que dieron años de lucha para que se cumpla este gran paso en adelante para la libertad y la igualdad: que la una sin la otra no puede existir.
this is my life (t-rex)
+8484.jpg)
Recién me llegó esta carta de un lector... girlontape, super agradecida:
"Quería decirte que leí el texto que escribiste en proyectoRED y me pareció excelente, me sentí re identificado en el hecho de elegir un camino que a veces es mas fácil y en el que no enfrentas tantos riesgos, como también con lo que vos llamas planes totalitarios, que me entrego a una idea o proyecto creyendo que es un nuevo comienzo.
Creo que soy joven igual y tengo tiempo, aunque a veces pienso que no, pero en este momento cambié todo y elegí el camino difícil y gente como vos me motiva a creer que se puede llegar si uno cree, gracias por dar ese apoyo que motiva a creer en uno mismo."
salió mi nota en la D-NITE: nueva revi de la nuit porteña



sheltermag en librerias!

Impresión offset.
Edición limitada de 250 ejemplares.
Incluye copia en papel fotográfico.
A la venta en:
librería rayo rojo • santa fé 1670 • local 20/22 • galería bond street
En la semana, más librerías disponibles.
se lanzó RED
RED
director
Santiago Bengolea
staff
Ernesto Arellano
Melina Berkenwald
Flora Cabado
Marula Di Como
Javier Echegaray
Ariel Farace
Stefania Fumo
GGrippo
Pompi Gutnisky
Patricia Rizzo
Elizabeth Torres
Una revista que cuenta la actualidad del quehacer artístico argentino a través de una estética y mirada personalísimas. El staff está conformado por columnistas, a través de los cuales se reflejarán noticias de actualidad cultural, reseñas de exhibiciones, corresponsales en el exterior, entrevistas, openings, cine, música y video.... y aquí mi 1era columna, con autoclicks ineditos de girlontape.
director
Santiago Bengolea
staff
Ernesto Arellano
Melina Berkenwald
Flora Cabado
Marula Di Como
Javier Echegaray
Ariel Farace
Stefania Fumo
GGrippo
Pompi Gutnisky
Patricia Rizzo
Elizabeth Torres
stef does colada 06

check out my self-click in issue #6 of this cool erotica art mag colada, featuring a bunch of artists I dig... slide the cursor to page through.
stef does somos mag

***
Hito historico: por primera vez, las fotos de Stef no sólo no fueron chorreadas... se publicaron pagas y con crédito! Casi nunca las dos cosas se han producido simultaneamente. Gracias a la periodista Gabriela Wiener que me buscó, a los editores honestos del diario El Comercio de Perú y a su revista Somos.
stef does shelter mag

My Spanish dedication says: "On the beach, in my hotel room you came back to me whole, erasing the miles the habits the years."
And for those of you who live in Buenos Aires, the print version hits bookstores on April 26.
***
Pasen a ver mi nueva foto serie en Shelter Mag, la super sexy revi de German Saez!
Versión impresa en tu libreria amiga a partir del lunes 26 de abril.
girlReseña por V de Victoria
por Virginia Giacosa
Stefania F. es la mujer detrás de girlontape.blogspot.com. Según describe en su perfil “su cabeza está puesta en New York pero su cuerpo se encuentra anclado en Buenos Aires”. Quizás por esa disociación geográfica es que su bitácora tiende a rememorar los buenos tiempos pasados, sobre todo aquellos vividos con amigos y en la oscuridad de la noche. Recuerdos que a veces, pero no siempre, se logran reeditar en algún reducto porteño que esta mujer visita con cierta insistencia.
Es así que girlontape.blogspot se torna por momentos en una suerte de guía de lo que podría ser el ambiente alternativo, under o trash, pero con cierto glamour, de Capital Federal. Ahí, se sumerge siempre acompañada por su cámara digital para reflejar las trincheras que habita y que le traen –salvando las distancias- imágenes de los antros pisados en Manhatan, Los Ángeles y Brooklyn.
“El Siberia. Había que bajar las escaleras del subte en la calle 51 en Manhatan. Golpear una puerta de metal rayada de graffiti, con una ventanita de vidrio espeso que aparentemente no ha sido abierta en décadas. Adentro, un antro oscuro, con un chico de negro y de ojos muy pintados atrás de la barra sirviendo tragos letales en vasos de plástico”, describe en uno de sus post.
Al navegar su blog accedemos a situaciones de la vida nocturna entrevistas por resquicios de parpadeo o simples fogonazos. Vemos el maquillaje grotesco de las drag queen, el abrazo amoroso de dos mujeres, el beso encendido de una pareja gay, dos cuerpos fantasmales danzando en una pista llena de luces, barras con tragos y vasos vacíos. El interior de un bolso del que asoman un teléfono móvil, una crema para dar textura y brillo a los labios y un atado de Gitanes, como antesala de una velada.
Al estilo de una Nan Goldin, esta cazadora noctámbula parece saber desde el comienzo lo que quiere atrapar: los acontecimientos. Con una cámara que por momentos parece incorporada a su propio cuerpo retrata a la fauna de sus amigos, que son algo así como una suerte de familia. En esas imágenes no hay que descubrir a qué remiten, no significan, simbolizan.
Así como los amigos de Nan Goldin solían decir que no se daban cuenta cuando ella sacaba las fotos -de tan incorporado que tenían el hecho de ser fotografiados-, intuimos que sucede algo similar en el registro de “la chica en la cinta”. En las instantáneas digitales se ve un toque de ternura más que la mirada del voyeur.
Todo o casi todo se ve a través de las fotos –desde un paseo por los baños unisex donde hombres y mujeres se encuentran en un laberinto de espejos en busca de una dosis que les haga bien, hasta los cuerpos tatuados de transpiración de un rocker en medio de su recital- y sobre todo los autorretratos de la misma Stefanía. Esta mujer puma, como le gusta definirse, posa y se muestra sola. En blanco y negro, en color, en sombras, multiplicada en un espejo, en la ducha. Desnuda y con su cabellera negra como único vestido. Pero en todos los casos con zapatos o buenas botas.
“Hace cinco años cuando tenía botas killer de una casa divina en Brooklyn. Acá no encuentro nada parecido”, dice el epígrafe de la foto que cristaliza su fetiche por los zapatos, que añora tanto o más que aquellos bares trash. La vemos de espalda, casi siempre pegada al filo de una ventana entreabierta y por momentos tememos que alguna madrugada de alcohol y soledad se la devore.
Stefanía F. nació en Italia, vivió en New York y guiada por algún amor llegó a la Argentina. “¿Podemos ser extranjeros y felices?”, se preguntó Julia Kristeva. Aunque vemos a la administradora del blog moverse como pez en el agua en cierto recorte de la noche porteña no podemos dejar de pensar como decía Kristeva que “la extraña felicidad del extranjero consiste en mantener esa eternidad en fuga, esa transitorialidad perpetua”. Y eso quizás, la deja vivir.
***gracias a V de Victoria por esta reseña... tan lindo, inesperado regalo findeañero***
Stefania F. es la mujer detrás de girlontape.blogspot.com. Según describe en su perfil “su cabeza está puesta en New York pero su cuerpo se encuentra anclado en Buenos Aires”. Quizás por esa disociación geográfica es que su bitácora tiende a rememorar los buenos tiempos pasados, sobre todo aquellos vividos con amigos y en la oscuridad de la noche. Recuerdos que a veces, pero no siempre, se logran reeditar en algún reducto porteño que esta mujer visita con cierta insistencia.
Es así que girlontape.blogspot se torna por momentos en una suerte de guía de lo que podría ser el ambiente alternativo, under o trash, pero con cierto glamour, de Capital Federal. Ahí, se sumerge siempre acompañada por su cámara digital para reflejar las trincheras que habita y que le traen –salvando las distancias- imágenes de los antros pisados en Manhatan, Los Ángeles y Brooklyn.
“El Siberia. Había que bajar las escaleras del subte en la calle 51 en Manhatan. Golpear una puerta de metal rayada de graffiti, con una ventanita de vidrio espeso que aparentemente no ha sido abierta en décadas. Adentro, un antro oscuro, con un chico de negro y de ojos muy pintados atrás de la barra sirviendo tragos letales en vasos de plástico”, describe en uno de sus post.
Al navegar su blog accedemos a situaciones de la vida nocturna entrevistas por resquicios de parpadeo o simples fogonazos. Vemos el maquillaje grotesco de las drag queen, el abrazo amoroso de dos mujeres, el beso encendido de una pareja gay, dos cuerpos fantasmales danzando en una pista llena de luces, barras con tragos y vasos vacíos. El interior de un bolso del que asoman un teléfono móvil, una crema para dar textura y brillo a los labios y un atado de Gitanes, como antesala de una velada.
Al estilo de una Nan Goldin, esta cazadora noctámbula parece saber desde el comienzo lo que quiere atrapar: los acontecimientos. Con una cámara que por momentos parece incorporada a su propio cuerpo retrata a la fauna de sus amigos, que son algo así como una suerte de familia. En esas imágenes no hay que descubrir a qué remiten, no significan, simbolizan.
Así como los amigos de Nan Goldin solían decir que no se daban cuenta cuando ella sacaba las fotos -de tan incorporado que tenían el hecho de ser fotografiados-, intuimos que sucede algo similar en el registro de “la chica en la cinta”. En las instantáneas digitales se ve un toque de ternura más que la mirada del voyeur.
Todo o casi todo se ve a través de las fotos –desde un paseo por los baños unisex donde hombres y mujeres se encuentran en un laberinto de espejos en busca de una dosis que les haga bien, hasta los cuerpos tatuados de transpiración de un rocker en medio de su recital- y sobre todo los autorretratos de la misma Stefanía. Esta mujer puma, como le gusta definirse, posa y se muestra sola. En blanco y negro, en color, en sombras, multiplicada en un espejo, en la ducha. Desnuda y con su cabellera negra como único vestido. Pero en todos los casos con zapatos o buenas botas.
“Hace cinco años cuando tenía botas killer de una casa divina en Brooklyn. Acá no encuentro nada parecido”, dice el epígrafe de la foto que cristaliza su fetiche por los zapatos, que añora tanto o más que aquellos bares trash. La vemos de espalda, casi siempre pegada al filo de una ventana entreabierta y por momentos tememos que alguna madrugada de alcohol y soledad se la devore.
Stefanía F. nació en Italia, vivió en New York y guiada por algún amor llegó a la Argentina. “¿Podemos ser extranjeros y felices?”, se preguntó Julia Kristeva. Aunque vemos a la administradora del blog moverse como pez en el agua en cierto recorte de la noche porteña no podemos dejar de pensar como decía Kristeva que “la extraña felicidad del extranjero consiste en mantener esa eternidad en fuga, esa transitorialidad perpetua”. Y eso quizás, la deja vivir.
***gracias a V de Victoria por esta reseña... tan lindo, inesperado regalo findeañero***
Subscribe to:
Posts (Atom)